Esta dimensión pretende evaluar las distintas habilidades cognitivas que se consideran básicas para la transición del niño desde la educación inicial a la primaria. Se contemplan ítems que exploran lenguaje, conocimiento general, nociones lógico-matemáticas, capacidad de descentramiento y funcionamiento ejecutivo. A continuación, se definen brevemente sus componentes.
Lenguaje |
En cuanto al dominio lingüístico, el INDI evalúa tanto la capacidad de comprender el lenguaje como la posibilidad de producirlo. Se incluyen ítems vinculados a:
|
Habilidades lógico-matemáticas |
Las nociones lógico-matemáticas son esenciales de desarrollar en la etapa Inicial. Son producto de la acción y relación del niño con objetos y que, a partir de procesos de asimilación del ambiente, le permiten construir estructuras (algebraicas, de orden y topológicas) sobre las cuales se construirán nociones fundamentales de clasificación, seriación, la noción de número, entre otras. Algunas de estas nociones incluyen:
|
Descentramiento |
El descentramiento refiere a la capacidad de las personas de distanciarse de sus propias percepciones, cogniciones y emociones para desplazarse mentalmente hacia otro lugar, tiempo o perspectiva. Se trata de un logro cognitivo crucial que se produce habitualmente entre los 3 y los 6 años y se sofistica en etapas posteriores del desarrollo. El INDI evalúa el descentramiento a través de ítems vinculados a:
Algunos de los ítems son evaluados a través del juego ya que este permite identificar el nivel de distanciamiento que el niño es capaz de lograr cuando asume un personaje en un juego de rol. |
Funcionamiento ejecutivo |
Las funciones ejecutivas permiten gestionar el pensamiento o las acciones y dirigirlos hacia una meta u objetivo. El INDI evalúa el funcionamiento ejecutivo a través de:
Estas funciones acompañan el rápido desarrollo neuropsicológico durante los primeros años de vida y son recursos relevantes para el desarrollo de otras habilidades como el lenguaje y las habilidades visoespaciales. Son necesarias para un adecuado manejo de los procesos atencionales y de autorregulación, así como están directamente implicadas en la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas, razonar, resolver problemas y planificar (Diamond, 2013). Por este motivo, es importante tener herramientas que evalúen estas funciones para conocer mejor cómo es su desarrollo y su relación con el aprovechamiento de las instancias escolares. |