Pasar al contenido principal

Beneficios para el sistema educativo

Beneficios para el sistema educativo

Los resultados de nuestras investigaciones buscan mejorar la sistematización de la evaluación de las competencias cognitivas y socioemocionales de los niños, y así poder contribuir en el largo plazo a mejorar los procesos educativos.

A través de la generación de perfiles de fortalezas y debilidades en la DPE de los niños, grupos, centros y regiones se busca orientar la optimización de los recursos existentes en el sistema, la coordinación con otros sectores de intervención en primera infancia (e.g. salud) y/o la posibilidad de generar nuevos recursos de ser necesario.

Como parte del proceso de universalización de la aplicación del Inventario de Desarrollo Infantil (INDI), instrumento de evaluación del desarrollo utilizado en el contexto de la educación inicial del CEIP, se han establecido acciones de coordinación intersectorial entre MSP y ANEP para la atención oportuna de niños que presentan riesgo elevado en áreas fundamentales del desarrollo infantil.

La Comisión de trabajo intersectorial que funciona en la órbita de la Unidad de Análisis e Intervención (UNAI) de la dirección de Derechos Humanos está integrada por representantes del equipo de desarrollo del INDI (Fac. de Psicología), MSP y ANEP y se conformó tras una resolución de CODICEN (Nº4, ActaNº3, 7/2/2018). Durante 2018 se abocó a la generación de una Hoja de ruta que oriente la derivación de los niños que presentan co ocurrencia de riesgo elevado en áreas del desarrollo evaluadas por el INDI (Res. Nº100, Acta Nº40, 3/5/2019). Esta articulación intersectorial se puso en marcha en el mes de junio para brindar la atención prioritaria de estos niños en el sistema sanitario en el correr de 30 a 45 días tras la derivación, para la realización de evaluaciones pormenorizadas por profesionales de la salud.

La ruta a seguir tras la obtención de los resultados de la evaluación involucra la identificación de los niños con nivel de Riesgo elevado en múltiples áreas del INDI para su derivación y el monitoreo de niños con alteraciones en el desarrollo ya diagnosticadas, mediante el establecimiento de canales de comunicación intersectorial entre ANEP y MSP. Esta comunicación se realizará a través de referentes institucionales que han sido designados en ambos organismos para este fin, buscando promover el flujo de la información entre educación y salud.

A continuación se puede apreciar el mapa de flujo creado para la atención de la población jerarquizada en base a los resultados de INDI. También se puede acceder al mismo haciendo click aquí.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.