El INDI constituye un insumo para la elaboración de estrategias de intervención oportuna que favorezcan el desarrollo del potencial de los niños/as y la transición saludable entre ciclos educativos. Algunos de los docentes que han utilizado el INDI señalan que:
- Permite visualizar las diferentes áreas del desarrollo infantil en forma simultánea.
- Se ha valorado positivamente la inclusión de la dimensión socioemocional y la dimensión motora.
- Permite ampliar el conocimiento del grupo y de cada niño en particular.
- Ayuda a identificar con mayor especificidad las dificultades y fortalezas a nivel grupal e individual.
- Permite identificar aspectos específicos que no habían sido observados intencionadamente, además de características particulares de cada niño que habían pasado desapercibidas en evaluaciones anteriores.
El INDI permite dimensionar los resultados de la evaluación de cada niño y grupo en función de las características de la población nacional, ya que se trata de una evaluación validada y baremada para Uruguay. Dada esta posibilidad, brinda insumos al docente para la toma de decisiones y posibilita el desarrollo de estrategias de apoyo a nivel del centro educativo y del sistema educativo.
Convergencias entre el INDI, el Marco Curricular y el Programa escolar
Situar al INDI en función de documentos oficiales nacionales es particularmente relevante ya que permite pensar el rol de la evaluación del desarrollo en los procesos educativos, y facilita la articulación de la evaluación con la planificación educativa.
En particular, se han estudiado las congruencias teóricas a nivel cualitativo entre las distintas habilidades y funciones evaluadas en el INDI, los lineamientos del Marco Curricular para la atención y educación de niñas y niños uruguayos desde el nacimiento hasta los seis años (UCC – CCEPI, 2014), y los contenidos curriculares recogidos en el Programa de Educación Inicial y Primaria (ANEP-CEIP, 2008) para los Niveles 3, 4 y 5.
Este estudio puede ser consultado en el Capítulo 6 del libro El Inventario de Desarrollo Infantil y la evaluación sistemática del desarrollo en contextos educativos. Teoría,creación e implementación.